Coger lámpara.

Y así como quien no quiere la cosa retomo aquí el hilo que llevaba desarrollando en los foros de Zona De Pruebas bajo el título de «Comienza mi coleccioncita de conversacionales«, en el que me dedicaba a detallar y comentar las adquisiciones que poco a poco iban llegando a mi colección de viejas aventuras de texto, inagurando una categoría de posts muy convenientemente llamada «Continúa la coleccioncita de conversacionales…» donde seguiré, cuando el tiempo y las ganas lo permitan, hablando sobre las obras que siga consiguiendo.

E inaguro la serie no con una aventura, sino con una… ¡película! El film en sí tiene licencia Creative Commons y probablemente se pueda acabar descargando de algún sitio, pero su edición física, por su precio, lo limitado de la tirada, y la inclusión de un «extra» en la mejor tradición de los juegos clásicos de Infocom, lo convierten en un objeto claramente dirigido a la línea dura de los coleccionistas militantes de obras de ficción interactiva. Estamos hablando, por supuesto, de Get Lamp, el documental de Jason Scott acerca de la Historia de las aventuras de texto confeccionado a partir de entrevistas realizadas a algunas de las figuras más conocidas del medio tanto de su época clásica como actual.

Caja de Get Lamp Caja de Get Lamp DVDs de Get Lamp

De presentación sobria y elegante, la caja del DVD viene acompañada de una monedita numerada con una lámpara grabada, como la que llevarías en la exploración de la Cueva Colosal, e inscripciones de frases míticas de algunas de las obras pioneras.

Moneda de Get Lamp Moneda de Get Lamp

Con una amplia experiencia en documentar la Historia de los primeros micro-ordenadores y otro documental sobre las viejas BBS en su haber, Scott nos ofrece, a base de una cascada imparable de testimonios, una «foto» del origen, auge y caida de este modelo de juego que conjuga narración, o de narración que conjuga juego, en la que precisamente su naturaleza dual fue a la vez la causa de la fascinación que creó en el público en su día y de su declive comercial, fruto de ser un producto con dificultades para mantenerse en el mismo mercado que el resto de video-juegos.

Es particularmente interesante ver como con la perspectiva de décadas de distancia en el tiempo, los implicados no tienen problema en asumir, en su aluvión de declaraciones, los errores de gestión económica que dieron al traste con las empresas especializadas en aventuras conversacionales. Queda en el aire, tras ver el film, la incógnita de si este tipo de obras hubiera tenido o no un futuro comercial de no haber mediado esos fallos, de si hubiera tenido una oportunidad de evolucionar y subsistir… pero foros hay a lo largo y ancho de la red para analizar y discutir. Mientras, tenemos este documental con una bonita música de tecno-ambiente de fondo de varios artistas entre los que destaca la «amiguera» Zoe Blade, cuyas piezas para este film son además de libre distribución y estoy escuchando mientras escribo estas líneas.

Dave Lebling en Get Lamp Scott Adams en Get LampJhon Romero en Get Lamp

(2 preguntas indispensables para 3 fotos: ¿qué hace Jhon Romero en un reportaje sobre aventuras de texto? y ¡Eh! ¿dónde está la peluca de Scott Adams? 😛 )

Si algo echo de menos en el batiburrillo de opiniones, anécdotas, impresiones, etc… vertidas en el documental son los puntos de vista de la competencia británica de Infocom, básicamente Magnetic Scrolls y Level 9, que hubieran hecho redonda la visión de los años dorados del medio. Me consta, por los contactos que llegaron a haber entre el autor y un foro español de aventuras conversacionales (que no dieron ningún fruto), que su intención hubiera sido ofrecer una aproximación lo más amplia posible del tema, pero la naturaleza autofinanciada de la producción ha debido de ser determinante para que el paisaje ofrecido sea mayormente el americano. Mirándolo por el lado bueno, eso quiere decir que quedan muchas historias por contar… 🙂

El segundo DVD incluido en la caja ofrece tomas sueltas de las entrevistas no incluidas en la película y una selección de obras de ficción interactiva tanto clásicas como recientes junto a intérpretes para ejecutarlas en un ordenador. No es nada que no esté disponible en los repositorios habituales, pero es un buen detalle para una posible audiencia no iniciada. Y además, está el video del rapero-friki MC Frontalot, con una canción hecha expresamente para la ocasión… ojo al cameo de Steve Meretzky sobre el minuto 3.30 😆

Y por supuesto… ¡la coleccioncita continua! 😀

Una respuesta to “Coger lámpara.”

  1. planseldon Says:

    Lo dicho: eres mi heroe!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: